domingo, 20 de mayo de 2012

analisis de textos narrativos


Análisis de textos narrativos

En nuestros tiempos, la narrativa se plasma en cuento y novela.

A simple vista, la diferencia es la extensión, la cantidad de páginas. Sin embargo, esto es apenas una consecuencia de una estructura más profunda.

La novela suele tener diversidad de personajes, más de un hilo narrativo (personajes con historias propias), diversidad de temas, descentralización o ramificación del argumento, digresión.

En cambio en el cuento, la brevedad es consecuencia de la concentración de recursos. La característica es la unidad de hilo narrativo, la economía de personajes, la concentración de recursos orientados a un único efecto al que tiende cada elemento de la narración.

La novela reúne características de ambos. Puede considerarse como un cuento extenso, o una novela corta. Estructuralmente, conserva la unidad de intención, pero tiene menos concentración y más diversificación de recursos que el cuento.

Análisis:

Cuando debemos analizar un texto literario narrativo, puede sernos útil una ficha que nos recuerde los elementos que debemos tener en cuenta.

•Análisis extra textual:

Autor: elementos biográficos, época en que fue escrito el texto, situación histórica, política, social, etc.

•Análisis textual:

En primer lugar, vamos a definir qué debemos buscar en el análisis de una narración (ya sea cuento, novela, o cualquiera de las formas posibles).

El intermediario entre el lector y el mundo del texto ficcional es el (A) narrador: es su “voz” (leída) la que nos introduce en el texto. A través de sus ojos vemos, a partir de su voluntad (lo que quiera contarnos, el suspenso en que nos mantenga o el miedo que nos provoque, por ejemplo) es que, en tanto lectores, esperamos o sentimos en relación con el texto. En nuestra puerta para entrar al mundo narrativo.

Una vez dentro de ese mundo, nos encontramos con tres elementos:

A) Tiempo;

B) Espacio o lugar;

C) Personajes.

La dinámica, las acciones, decisiones, palabras de los personajes moviéndose en el espacio a través de un período de tiempo constituyen la trama. A la trama también se la llama argumento.

Además del texto, para conocer nuestra trama o historia necesitamos conocer las palabras y los elementos o herramientas que los transforman en un texto (procedimientos: técnicas y estilo): Esto se puede estudiar mediante el análisis lingüístico.

Finalmente, debemos tomar distancia y ver la obra terminada: cómo quedó en relación con nuestra idea previa de lo que podía ser, que es lo que el diseñador-escritor quiso hacer y para qué análisis extralingüístico a posteriori y decir nuestra opinión acerca del resultado
Era una mañana tranquila, el sol brillaba y todo parecía maravilloso, excepto para mí que había pasado más de una semana con fiebre, a veces deseo no recordar aquella noche de domingo en la que fui víctima del más extraño y aterrador suceso en mi vida, el cual paso a contarles.

Como la mayoría de gente que está mal de salud no podía salir ni comer lo que yo quisiera, sobre todo si tienes padres un poco sobreprotectores y estrictos, así que solo estaba en mi cuarto viendo caricaturas o cualquier cosa para matar el aburrimiento, pero cuando estaba totalmente solo escuchaba voces y pasos cerca de mi habitación, llegue hasta ver sombras incluso al escuchar que mis padres habían salido a comprar medicinas, aun así no le prestaba mucha atención, aunque estaba aterrado.
En las noches oía como mi perro ladraba hacia ciertas partes de la casa sin sentido, y llegue a verlo como trataba de morder a la nada, eso me puso aun peor, a veces dormía con la luz prendida por temor a que algo me pasara.
Llego el día domingo, estaba cansado porque no pude dormir bien la noche anterior, así que me quede hasta tarde acostado. Desperté mucho después del almuerzo como a las 4pm y no tenía ganas de comer, y era igual porque solo me daban un poco de sopa, como siempre estuve en casa hasta la noche, mis padres trajeron jugo y pollo sancochado para que yo pudiera comer algo, al menos cene bien esa noche.



Una noche cualquiera

Al fin estaba descansando bien, sin escuchar a mi perro ladrar, al parecer todo marchaba bien para mí, pero unas horas más tarde comencé a oír por mi costado murmullos y voces que no podía entender, al instante mi perro empezó a ladrar y yo abrí los ojos asustado viendo una sombra negra cruzar por mi lado y que se colocó frente a mi cama, no podía creer lo que veía, no podía moverme, ni hablar ni gritar, con esfuerzo, respiraba, no sabía lo que sucedería después, vi como desapareció como una especie de remolino en el aire botando todo a su alrededor, unos segundos después me desmaye y recuerdo que solo amanecí abajo de mi cama muy asustado, lo único que hice fue correr de mi cuarto y contárselo a mis padres, sin duda me creyeron al verme tan pálido y lloroso (cualquiera en mi lugar lo haría); horas después echaron agua bendita y aseguran que mis cosas se empezaron a caerse de la nada; ya ha pasado como un año y medio desde aquella noche, sin embargo, aun escucho esas voces cerca a mi rostro pero ya no les prestó atención porque ya me acostumbré. Lo que viví no se lo deseo ni desearía a nadie porque créanme no creo que sus corazones resistan.


viernes, 18 de mayo de 2012

tipos de textos narratibos


El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y una novela corta no es fácil de trazar.
El cuento es transmitido en origen por vía oral o escrita


La vieja aterradora


Todos le teníamos miedo a doña Dorotea. La muy amargada -por no decir malvada - odiaba especialmente a los niños, y vigilaba su patio como un perro guardián. En su terreno tenía unos inmensos árboles frutales: manzanos, durazneros, naranjos, higueras, y bastaba mirarlos un rato para que la vieja saliera de algún lado amenazando con un palo o una escoba. Las frutas crecían, maduraban y se pudrían en los árboles, y la vieja que no regalaba ni una, y no hay nada más tentador para un niño que algo prohibido, y el barrio era muy humilde.

Parecía que no dormía aquella vieja, pues había frustrado varias incursiones nocturnas a su huerto.
Un día gris de invierno la vieja murió. Al otro día, un grupo de amigos nos reunimos cerca de la casa de la vieja. Jugamos a las canicas un rato mientras espiábamos disimuladamente hacia todos lados.
Cuando la calle estuvo despejada, me pasaron una bolsa de arpillera y me metí al huerto por un hueco que había en el tejido.
Mientras cosechaba, los otros hacían que jugaban, y cuando alguien se acercaba por la calle me hacían una seña convenida, y yo me ocultaba donde podía, luego volvía a la recolección.

Arrastrando la bolsa llena de frutas, me dirigía al cerco de tejido, cuando al pasar bajo un naranjo sentí que una mano se apoyaba en mi hombro, para luego arañarme hasta la espalda. Instantáneamente recordé las manos huesudas de la vieja Dorotea y sus uñas largas. Más que un grito lancé una especie de chillido, por el terror que sentí; corrí y crucé el tejido no sé como. Al mirar hacia atrás vi que una rama del naranjo, llena de espinas, aún se balanceaba, y pensé que me había enganchado en ella, además en el huerto no había nadie. A pesar del susto no solté la bolsa, y mis amigos, que habían huido al escuchar el grito, enseguida regresaron para compartir el botín.

El arañazo de la espalda me ardía terriblemente, por eso tuve que inventarle un cuento a mi madre para justificar la herida. Como no era raro que me lastimara me llevó a un doctor sin indagar mucho.
Recuerdo que al revisar la herida el doctor se miró con la enfermera, y después la enfermera apareció con un policía. Un rato después, mi madre, el policía y el doctor, me preguntaban quién me había arañado, pues según la experiencia del doctor, la herida la había producido la mano de una persona, y no una rama con espin
leyendas:
Los primeros dioses
Los más antiguos mexicanos creían en un dios llamado Tonacatecuhtli, quien tuvo cuatro hijos con su mujer Tonacacihuatl.
El mayor nació todo colorado y lo llamaron Tlatlauhqui. El segundo nació negro y lo llamaron Tezcatlipoca. El tercero fue Quetzalcóatl.
El más pequeño nació sin carne, con los puros huesos, y así permaneció durante seis siglos. Como era zurdo lo llamaron Huitzilopochtli. Los mexicanos lo consideraron un dios principal por ser el dios de la guerra.
Según nuestros antepasados, después de seiscientos años de su nacimiento, estos cuatros dioses se reunieron para determinar lo que debían hacer.
Acordaron crear el fuego y medio sol. Pero como estaba incompleto no relumbraba mucho. Luego crearon a un hombre y a una mujer y los mandaron a labrar la tierra. A ella también le ordenaron hilar y tejer, y le dieron algunos granos de maíz para que con ellos pudiera adivinar y curar.
De este hombre y de esta mujer nacieron los maceguales, que fueron la gente trabajadora del pueblo.
Los dioses también hicieron los días y los repartieron en dieciocho meses de veinte días cada uno. De ese modo el año tenía trescientos sesenta días.
Después de los días formaron el infierno, los cielos y el agua. En el agua dieron vida a un caimán y de él hicieron la tierra. Entonces crearon al dios y a la diosa del agua, para que enviaran a la tierra las lluvias buenas y las malas.
Y así fue como dicen que los dioses hicieron la vida.

novelas:
La chica del café
<><> <><> <><> <><>

Era una mañana fría, no hacía mucho sol pero el clima era agradable. Me dirigía al centro de la ciudad. Al caminar observaba como la gente corría a sus compromisos, los niños a sus escuelas, los puestos ambulantes comenzaban a abrir. Seguí mi camino hacia el café-bar. Que siempre estaba acostumbrado a ir. Al tomar asiento pedí el menú para ver que me ofrecían. De momento me distraje y me desconecte de la realidad. Una voz tierna me preguntó:
-¿Qué desea tomar?-
Al verle su cara para hacer mi pedido, vi que era muy linda, aproximadamente de 18 años. Me quedé corto de palabras y le conteste:
-Haaa, quiero un café y donas, por favor,-
Cuando volvió con mi orden me sonrió de tal manera que me sentí algo apenado. Al retirarme del café-bar sólo pensaba en ella. Una y otra vez en su linda voz y su mirada alegre. A pesar de este episodio tan breve, paso por un momento en mi cabeza si la volvería a ver. Pasaron los días y ni aun así dejé de pensar en ella. Eran muy pocas las veces que la veía, pero esas ocasiones las miradas de ambos se cruzaban siempre tratando de dar un mensaje, un aviso o un sentimiento.

No sabía si aquella joven sentía lo mismo que yo: amor que nació y que fue creciendo poco a poco. Cierto día en el que me encontraba por el parque, me tope con la muchacha, esta vez se veía más alegre. Se dirigió hacia a mí y me dijo:
-hola, te he estado buscando: es que la última vez que fuiste al café olvidaste tu libro- Apenado le conteste: -gracias y disculpa por las molestias que te cause.-
-no te preocupes- me contesto con risueño. Con el tiempo nos empezamos a conocer. Cada vez sentía yo que aquel sentimiento crecía y crecía.

Tuve que salir de la ciudad. Estuve fuera tres años. En donde todo ese tiempo pensaba en ella, su linda voz, su personalidad. Las cartas que le mandaba no tuvieron respuesta: así que por un tiempo me resigné.

Al llegar a mi ciudad lo primero que hice fue ir a buscarla, más no me daban razón de ella. Cuando creí que ya había perdido todo, a lo lejos vi aquella muchacha. Se veía diferente, la dicha que tenía desapareció, su belleza que la caracterizaba se estaba marchitando poco a poco. Me acerqué y le dije:
-hola, como estás-

Ella, con la poca alegría que tenía me contesto:
-hola, pensé que ya no volverías.-
Platicamos sobre lo que paso en todo este tiempo. Yo sentía que algo me ocultaba; trataba de saber más pero ella me lo impedía. Después de un mes estaba en mi trabajo. Al ver en el

textos literarios y sus caracteristicas



TEXTOS LITERARIOS

DEFINICION: Los Textos literarios son aquellos escritos en que el autor denota emotividad como producto de la realidad en que vive, así como de su ideología, de lo que percibe y siente en el momento en que escribe la obra. Ejemplo: Cuando una persona le ha ido bien en el amor, su idea sobre este sentimiento va a ser positivo, si en cambio, le ha ido muy mal en el amor, su sentimiento hacia ello va a ser negativo. Estas ideas es a lo que llamamos: ideología (lo que piensan sobre algo).

Cuando alguien escribe, plasma en cada una de sus palabras: emociones, sentimientos e ideas y a estos escritos es a lo que llamamos: TEXTOS LITERARIOS.

Siguiente punto: El escritor se expresa por media de un lenguaje metafórico y rico en expresividad. Ejemplo: si alguien escribe un resumen de una tarea, o escribe una nota periodística... sólo plasma la información. Esta no nace de sus ideas, emociones o sentimientos. Por eso a esto no se le puede llamar: textos literarios. Pero cuando la persona (autor) utiliza estos puntos antes mencionados y les agrega recursos estilísticos: metáfora, comparación, personificación, etc. Crea algo nuevo, que te hace vivir en una realidad en el que el autor te llevó.

Es cuando ves una película, de repente te enojas, lloras, te ríes... el productor te creó una atmósfera: lugar, personajes, situación, etc. que te hizo vivir dentro de la historia. Lo mismo pasa con los autores, utilizan sus recursos para llevarte a algo.

Otro de los puntos es: Los Textos literarios son subjetivos y cada lector interpreta esas obras desde su punto de vista particular. Ejemplo: Cuando el lector lee alguna historia, ya sea un poema, un cuento o una novela puede interpretar el contenido de una manera muy diferente a la que la hace otra persona. Así que el mensaje que este le deja, puede ser distinto para cada uno de nosotros dependiendo de cómo veamos la vida o cual sea nuestra idea sobre algún punto tratado en la historia




















Sus principales características son:


a. Originalidad. El lenguaje literario es un acto de creación consciente de un emisor con voluntad de originalidad. El lenguaje literario debe ser inédito, extraño, siempre original.

b. Voluntad artística. Se usa el lenguaje con una voluntad artística, es decir, intentando crear una obra de arte. Existe una finalidad estética.
c. Especial intención comunicativa. Este lenguaje no tiene una finalidad práctica, sino estética.

d. Desviación: concepto. Llamamos así a la " recurrencia " o repetición en un texto breve de unidades lingüísticas de cualquiera de los niveles, es decir, aparición estadísticamente superior de una unidad determinada si la comparamos con su frecuencia de aparición en el lenguaje "normal".

e. Lo connotativo. Es un lenguaje esencialmente connotativo. Se utiliza un lenguaje abierto a la evocación y a la sugerencia a través de los significados secundarios de las palabras: además es posible provocar nuevas connotaciones, propias de cada lector, de cada autor o de cada época en que se recree, al leerlo. En este sentido, hablamos de plurisignificación.

f. Mundo propio. El mensaje crea sus propios mundos de ficción cuyos referentes no han de corresponder necesariamente con la realidad exterior. El lector no conoce el contexto hasta que lee.

g. Importancia del significante .En un mensaje literario, el significante puede estar motivado: musicalidad, aliteraciones, simbolismos fónicos... En general, podemos hablar de la importancia de la forma.

h. La función poética. El lenguaje desempeña una función estética o poética cuando llama la atención sobre sí mismo, sobre la manera de decir las cosas. El texto literario se caracteriza por la especial atención que recibe el mensaje.

El lenguaje literario es un uso especial del lenguaje que tiene una finalidad estética: la creación de textos literarios.
Sus principales rasgos son los siguientes:

-Se trata de un lenguaje fundamentalmente polisémico, pues muchas de sus palabras y expresiones se prestan a más de una interpretación.

-El lenguaje literario es también un lenguaje connotativo, en la medida en que las palabras tienen significados que el propio autor les confiere.

-Debido a este carácter polisémico y connotativo, el lenguaje literario es siempre subjetivo.

-Puede adoptar dos formas: la prosa y el verso. El verso se aleja más del lenguaje cotidiano que la prosa, y se caracteriza por tener un ritmo musical (acentos, rima, cómputo silábico…)

-El lenguaje literario se desvía del uso normal del lenguaje: los autores tienen una expresión propia y se permiten alteraciones del código que no se dan en la lengua común, como por ejemplo el cambio del orden lógico de las palabras dentro del enunciado.

-En el lenguaje literario, lo más importante es la forma del propio mensaje. Por esta razón, se utilizan muchos y muy variados
recursos expresivos, entre los que destacan las llamadas figuras literarias o retóricas:

En resumen, las características de la lengua literaria se pueden resumir en:

- Forma específica del uso culto de la lengua.
- La función poética.
- Valores connotativos.
- Originalidad.
- Crea mundos de ficción.
- Literalidad.
- Hecho para perdurar













Soprano lírico dramático



La soprano lírico dramática tiene un timbre intermedio entre lírico y dramático, su voz es más intensa que una lírico pinto, más generosa y más oscura en todos los registros, posee un único color de grave a agudo. Como una voz madura, no posee mucho de la suavidad del tono lírico ni armónico. Tiene una cierta pequeña cualidad metálica en igualdad de registros, su registro más grave es más extenso y fuerte como los dramáticos.



Género narrativo

El género narrativo es un género literario en el que se relata una historia ficticia o real en la que el autor puede o no estar directamente involucrado. Si se trata de un cuento o de una novela la historia es imaginaria, en el caso de una crónica, se trata de una historia real.[1]

El narrador es quien relata la historia, sobre un mundo ficticio y una sucesión de hechos, sitios y personajes en un lapso determinado de tiempo. Juega un papel intermediario entre el público y los hechos



Cuento

El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y una novela corta no es fácil de trazar Hay dos tipos de cuentos:

  • El cuento popular: Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles. Tiene 3 subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos (un factor clave para diferenciarlos del cuento popular es que no se presentan como ficciones).

  • El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes constituyen la primera muestra conocida del género. Una de las primeras manifestaciones en característico del cuento popular. Se conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto, que

Leyenda

·         Una leyenda es una narración tradicional que incluye elementos ficticios, a menudo sobrenaturales, y se transmite de generación en generación. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas feéricas o de ultratumba, etc., estos se presentan como reales, pues forman parte de la visión del mundo propia de la comunidad en la que se origina la leyenda. En su proceso de transmisión a través de la tradición oral las leyendas experimentan a menudo supresiones, añadidos o modificaciones, surgiendo así todo un abanico de variantes. Ejemplos de una leyenda Los hermanos Grimm definen la leyenda como un relato folclórico con bases históricas.[1] Una definición profesional moderna ha sido propuesta por el folclorista Timothy R. Tangherlini en 1990





Fábula

.Las fábulas (del latín ǎḃǜļá, fábula, del verbo "flor" o "fatum"que significa, hablar o contar) son composiciones literarias breves en las que los personajes casi siempre son personificaciones (animales u objetos que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc.). Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto





Poesía

La poesía (del griego ποίησις 'creación' < ποιέω 'crear') es un género literario. También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto).[1] Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía

Teatro

.El teatro (del griego θέατρον teatrín 'lugar para contemplar') es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas para un escenario, ante un público. El Día del Teatro se celebra el 27 de marzo.
En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, la ópera china y la pantomima